Problema IMMC-Spain ediciones pasadas

PROBLEMA PLANTEADO EN 2021

El dilema del encargado
El Restaurante “Casa Paco” de Belicena está teniendo en los últimos meses un éxito
fulgurante gracias a su fusión entre cocina mediterránea y tropical. Su éxito es tal que no
reservan mesas con antelación, sin embarg, es posible que si lo hicieran mejoraría el rendimiento del restaurante ¿Cómo repartir los comensales entre las mesas que tiene un restaurante para obtener la mayor rentabilidad?

Para leer el enunciado completo, pincha aquí.

En la edición del 2022 se inscribieron 43 equipos, de los cuales 26 entregaron su propuesta de solución. Desde este enlace puedes acceder a las resoluciones de los equipos ganadores.

PROBLEMA PLANTEADO EN 2021

¿Cómo organizar la vacunación contra la COVID19?

El año 2020 ha sido realmente horrible, la pandemia de la COVID-19 seguro que nos marcará por mucho tiempo. Nuestras vidas se han visto alteradas, muchos han sufrido la infección del virus y algunos, demasiados, han fallecido. La sociedad en su conjunto se ha visto tensionada ante los retos que se le han ido planteando. Las maneras de trabajar, de relacionarnos, de consumir, del ocio, etc., se han visto alteradas. Las autoridades sanitarias van dando pautas de cómo actuar para conseguir controlar la expansión de la pandemia. En las fechas que comenzamos a preparar el problema del concurso ya se hablaba del inicio de la vacunación de la población, con la que se espera poder controlar mucho más la enfermedad, parece que el inicio del fin de la pandemia está más cerca.

El equipo organizador de la fase nacional del IMMC piensa que la situación nos ofrece una ocasión para proponer un desafío de modelización real: cómo organizar la vacunación a  la población de vuestra provincia de forma eficiente.        

Cada equipo ha de presentar su modelo matemático, lo más completo posible detallando y justificando las decisiones tomadas. Algunos aspectos que se podrían abordar son, por ejemplo: cuántos puntos de vacunación serán necesarios, dónde deben estar situados, quién y cuándo se ha de vacunar, cuánto tiempo y personal sanitario será necesario, cuánto costará todo el proceso, cómo distribuir las vacunas, etc.

PROBLEMA PLANTEADO EN 2020

¿En qué ciudad se vive mejor?


Si tuviéramos que escoger en qué ciudad se vive mejor, ciertamente deberíamos
considerar diferentes factores a la hora de tomar nuestra decisión. La oferta de ocio y
cultural, las zonas verdes y deportivas, las infraestructuras sanitarias y educativas, el
transporte, la seguridad ciudadana, etc. pueden ser elementos a tener en cuenta, pero
también otros, como el coste de la vivienda o de los servicios.
Os proponemos que desarrolléis un algoritmo que nos permita decidir cuál es la ciudad
donde mejor se vive. Este algoritmo deberá tener en cuenta aquellos factores que
consideréis relevantes (que incluya los anteriormente citados y otros que vosotros
añadáis) a la hora de tomar esta decisión. Por ello, y una vez diseñado, deberéis probarlo
en al menos, estas tres situaciones:
(a) Caso 1: Realizar una comparativa entre, al menos, 10 ciudades españolas.
(b) Caso 2: Realizar una comparativa entre, al menos, 10 ciudades europeas.
(c) Caso 3: Realizar una comparativa entre, al menos, 10 ciudades a nivel mundial.
En estos casos, el algoritmo debe permitirnos establecer una puntuación única para cada
ciudad y un ranking a partir del cual tomar la decisión definitiva.
El informe con la solución deberá contener una explicación detallada del algoritmo y su
aplicación práctica en los tres casos descritos.